Master BIM + Eficiencia Energética en Instalaciones
Master BIM + Eficiencia Energética en Instalaciones
El Máster en BIM y Gestión Eficiente de la Energía te capacitará para diseñar y gestionar las instalaciones desde el punto de vista de la eficiencia energética, utilizando para ello software de última generación y trabajando las bases conceptuales necesarias para ello.
La actual estrategia a nivel mundial reclama Ingenieros/as y Arquitectos/as con este perfil que quieran asumir los siguientes retos:
Master BIM + Eficiencia Energética en Instalaciones
El diseño y concepción de las instalaciones en las obras de construcción, tanto a nivel residencial como terciario, ha experimentado una mayor importancia con el paso del tiempo debido, entre otras cosas, a la evolución de la tecnología, la incorporación de nuevas instalaciones y el desarrollo de nuevos software y metodologías de trabajo.
La creciente expansión de este sector unido al aumento energético asociado a las nuevas necesidades de confort y actividades a las que tienden los países desarrollados, obliga a una constante revisión en la forma de proceder y gestionar estas instalaciones.
Como consecuencia de todo esto surge una nueva oportunidad profesional relacionada con la implementación de las instalaciones, no sólo en su fase de diseño sino en la de gestión y ejecución.
Este máster engloba las instalaciones de mayor relevancia en la edificación de tal forma que puedas conocer los procedimientos de diseño, ejecución y mantenimiento de las instalaciones energéticas, de protección contra incendios y suministro de agua presentes en los edificios.
En concreto en este programa de formación se trabajará con las herramientas de softwares CYPE y REVIT, se analizarán las definiciones y los conceptos básicos de la metodología BIM, terminando con el estudio de las perspectivas sobre el nuevo paradigma de desarrollo de proyectos de construcción.
El alumno tendrá a su disposición todas las técnicas de diseño y gestión que se pueden implementar desde el enfoque de la eficiencia a las instalaciones en la edificación. Para ello se plantean situaciones profesionales reales que le ayudaran a solventar el día a día de su carrera profesional.
Obtendrás una Doble Titulación Máster:
Escuela Internacional de Posgrados.
Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los créditos del Master en BIM y Gestión Eficiente de la Energía están repartidos de la siguiente forma:
Conocer los criterios y procedimientos de cálculo/diseño de las instalaciones hidráulicas.
Unidad 1. Base de mecánica de fluidos.
Unidad 2. Tuberías, valvulería y bombas.
Unidad 3. Instalaciones de fontanería.
Unidad 4. Instalaciones de saneamiento.
Unidad 5. Instalaciones de protección contra incendios.
Unidad 6. El agua. Incrustaciones, corrosión y legionella.
Te enseñaremos los criterios y procedimientos de cálculo/diseño de las instalaciones térmicas.
Unidad 1. Bases termodinámicas.
Unidad 2. Equipos de producción de frío y calor.
Unidad 3. Instalaciones de agua caliente sanitaria.
Unidad 4. Captación de energía solar.
Unidad 5. Instalaciones de solar térmica.
Unidad 6. Instalaciones de climatización I.
Unidad 7. Instalaciones de climatización II.
Unidad 8. Instalaciones de combustible.
Te enseñaremos los criterios y procedimientos de cálculo/diseño de las instalaciones eléctricas, fotovoltaicas y telecomunicaciones.
Unidad 1. Instalaciones eléctricas de BT.
Unidad 2. Instalaciones fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico.
Unidad 3. Instalaciones de telecomunicaciones.
Te enseñaremos los criterios y procedimientos de cálculo/diseño de las instalaciones de detección de humos, monóxido y extracción.
Unidad 1. Instalaciones de detección de humos y monóxido.
Unidad 2. Instalaciones de extracción y sobrepresión.
Aprenderás a gestionar de una manera eficiente los consumos energéticos de los edificios.
Unidad 1. Técnicas para la mejora de la eficiencia energética en la edificación.
Unidad 2. Certificaciones energéticas y sostenibilidad.
Unidad 3. Simulación energética de edificios.
Unidad 4. Edificios de consumo casi nulo
Entenderás las definiciones y conceptos básicos de la metodología BIM. Analizar las perspectivas sobre el nuevo paradigma de desarrollo de proyectos de construcción.
Unidad 1. Introducción al BIM. Principios y conceptos generales.
Unidad 2. Análisis de los roles BIM
Unidad 3. Creación y desarrollo de un BEP
Unidad 4. Flujo de trabajo OpenBIM.
Unidad 5– Entrega de Proyectos
Aprenderás a manejar el software REVIT para el cálculo y modelado de edificios bajo entorno BIM.
Unidad 1. Introducción a REVIT
Unidad 2. Modelado de edificios con REVIT
Unidad 3. Familias con REVIT
Aprenderás a manejar el software REVIT para el cálculo y modelado de las instalaciones bajo entorno BIM.
Unidad 1. Instalaciones de Fontanería y Saneamiento
Unidad 2. Instalaciones de Climatización y Ventilación.
Unidad 3. Instalaciones de Electricidad y Telecomunicaciones.
Unidad 4. Estudios de interferencias y presupuestos con Navisworks
Unidad 5. Visualización y renderizado del modelo.
Aprenderás a manejar el software CYPE para el cálculo y modelado de las instalaciones bajo entorno BIM.
Unidad 1. El entorno CYPE.
Unidad 2. Instalaciones de fontanería (ACS centralizada)
Unidad 3. Instalaciones de saneamiento.
Unidad 4. Cálculo de instalación solar térmica.
Unidad 5. Instalación contra incendios (PCI, sobrepresión)
Unidad 6. Cálculo de cargas térmicas.
Unidad 7. Selección de equipos de climatización (VRV, Sistemas hidrónicos)
Unidad 8. Instalaciones por suelo radiante
Unidad 9. Cálculo de redes de distribución de aire.
Unidad 10. Instalaciones receptoras de gas.
Unidad 11. Instalaciones eléctricas de BT.
Unidad 12. Instalación fotovoltaica
Unidad 13. Instalaciones de Iluminación
Unidad 14. Instalaciones de Telecomunicaciones
Unidad 15. Certificación y Justificación de DB HE del CTE
Unidad 16. Mediciones y presupuestos
Dirigido todos aquellos titulados universitarios que deseen orientar su formación académica y especializarse profesionalmente en el sector de la Edificación.
La metodología de trabajo en este máster será práctica, fomentando el papel activo del alumnado para que sea partícipe de su propio proceso de aprendizaje, con el apoyo continuo de un equipo docente y de orientación laboral. Se trata de una metodología e-learning, flexible y 100 % compatible con la vida laboral.
Contamos con una plataforma de aprendizaje e-learning accesible desde dispostivos móviles y dotada de las herramientas de comunicación más innovadoras para el desarrollo de videoclases y la generación de contenidos multimedia.
Todos los recursos estarán a disposición del alumnado en la plataforma del Master:
Para garantizar que se han adquirido las competencias de cada asignatura disponemos de un sistema de evaluación con casos prácticos reales elaborados por nuestro equipo docente experto y activo en el sector de la ciberseguridad.
Tendrás a tu disposición un equipo docente que te guiará a lo largo de toda la acción formativa y te ayudará para que superes con éxito todas las actividades propuestas. Puedes consultar el apartado de cómo se estudia en EIP
Tras finalizar la formación podrás ocupar alguno de los siguientes puestos de responsabilidad:
Director del Área de Posgrados en Ingeniería, Arquitectura y Desarrollo TIC
Docente experto en Edificación
Ingeniero Industrial Superior experto en instalaciones hidráulicas y eléctricas
Docente experto en Instalaciones Hidráulicas y Eléctricas
Especialista MEP: climatización y eficiencia energética en edificios. BIM Manager
Docente experto REVIT-MEP
Ingeniero Eléctrico
Docente experto en instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones
En EIP somos especialistas en proveer de talento al mercado laboral. Las más de 300 empresas que colaboran con nosotros lo saben, por eso depositan una gran confianza en nosotros y nos hacen partícipes de sus procesos de selección, dándonos la oportunidad de recomendarles candidatos.
De esta manera, aunque nuestro alumno no consiguiera un empleo en la empresa en la que ha realizado las prácticas, tendrá la posibilidad de participar en otros procesos de selección que encajen con su perfil profesional.
El módulo de prácticas es optativo pero muy recomendable, pues la mejor manera de afianzar las competencias adquiridas es ponerlas en práctica en un entorno real.
Durante el programa estableceremos el perfil de la empresa que más te conviene e iniciaremos los trámites para formalizarla.
El 90% de las prácticas son retribuidas, con una duración de entre 3 y 6 meses y que podrás realizar en tu propia ciudad o en empresas de hasta 8 países.
El Máster está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y EIP, por lo que te ofrece doble titulación:
Estamos a tu disposición 24/7 por teléfono, email, a través del campus y por mensajería instantánea (WhatsApp / Telegram).
Videoclases en directo, impartidas por docentes expertos, con los que podrás interactuar para resolver todas tus dudas.
Comunidad virtual para que compartas información y experiencias con tus compañeros y con el equipo docente.
Desarrollarás un Proyecto práctico de implantación en una empresa, que será tu mejor carta de presentación.